INFORME DE VIDA LABORAL

El informe de vida laboral o certificado de vida laboral es un documento emitido por la Tesorería General de la Seguridad Social en el que aparece todo lo relacionado con los periodos en los que una persona ha estado cotizando en el Sistema de la Seguridad Social (altas, bajas, variación de datos), ya sea como trabajador autónomo o asalariado.
Pedir este informe de vida laboral, también llamado fé de vida laboral, es totalmente gratuito y puede hacerse en menos de 5 minutos; desconfía de quien quiera cobrar por solicitar el informe, tanto para consultar y ver la vida laboral, como para descargar en pdf la vida laboral.

Ejemplo de un informe de vida laboral
VIDA LABORAL SEGURIDAD SOCIAL
CÓMO PEDIR LA VIDA LABORAL
Para evitar acudir a las oficinas de la Tesorería General de la Seguridad Social, a través de su Sede Electrónica y en cualquier momento, las 24 horas del día, los 365 días del año, se puede solicitar el informe de vida laboral online de manera instantánea. Puedes entrar desde este enlace al apartado Ciudadanos Informes y Certificados donde, además de descargar la vida laboral, podrás acceder a otros muchos informes.
Existen diferentes formas de pedir la vida laboral por teléfono o por internet :
PEDIR VIDA LABORAL POR SMS AL MÓVIL
Se recibirá por vía SMS en el móvil un mensaje con un código para ingresar en la página web de la Seguridad Social y poder descargar la vida laboral en pdf. Es necesario tener registrado nuestro teléfono móvil en la base de datos de la Tesorería General de la Seguridad Social.
PEDIR VIDA LABORAL CON DNI ELECTRÓNICO
Si no disponemos de un certificado digital instalado en nuestro ordenador para identificarnos de forma segura, podremos usar el dni y el lector electrónico para solicitar online a la Seguridad Social nuestra vida laboral. Instantáneamente se podrá consultar, descargar o imprimir el informe.
PEDIR VIDA LABORAL CON CERTIFICADO DIGITAL
Con un certificado digital instalado en nuestro equipo informático, además de otros muchos trámites con la Administración, se puede obtener online el informe de la vida laboral de una manera muy sencilla e instantánea en formato pdf para descargar o imprimir y con código electrónico de validación.
PEDIR VIDA LABORAL POR TELÉFONO
Llamando al número 901502050 del servicio de información de la Tesorería General de la Seguridad Social, podemos pedir la vida laboral por teléfono y la recibiremos en nuestro domicilio por correo. No es posible realizar este trámite en la siguientes provincias: Álava, Alicante, Ávila, Barcelona, Córdoba, Guipúzcoa, Granada, Santa Cruz de Tenerife, Soria, Valencia y Vizcaya.
PEDIR VIDA LABORAL SIN CERTIFICADO DIGITAL
Si no tenemos un certificado digital, ni clave, ni dni electrónico ni nuestros datos actualizados en la Seguridad Social para pedir el acceso al informe por SMS, podremos sacar la vida laboral con nuestros datos de usuario y la Seguridad Social nos lo enviará por correo postal en el plazo aproximado de una semana.
PEDIR VIDA LABORAL CON CLAVE PIN (CL@VE)
Una manera más de pedir la vida laboral por internet es con el sistema Cl@ve a través de un nombre de usario y contraseña pin. Complementa al dni electrónico y al certificado digital como otra de las formas de acceder a la administración electrónica para identificarnos con seguridad.
VIDA LABORAL ONLINE: DUDAS Y PREGUNTAS FRECUENTES
Una vez que ya sabemos cómo pedir y dónde pedir la vida laboral y, como ocurre con otros muchos trámites con la Administración, a la hora de solicitar el informe de vida laboral y de interpretarlo surgen muchas dudas:
VIDA LABORAL: NOTAS ACLARATORIAS
Ya hemos visto y analizado muchos de los conceptos que contiene el informe de vida laboral, pero quedan otros apartados que también necesitan una explicación:

1. Régimen: la Seguridad Social se estructura en regímenes. En este apartado se identica el régimen en el cual se encuadra el trabajador en el período correspondiente. Puede ser alguno de los siguientes: Régimen General, Régimen Especial de Trabajadores por Cuenta Propia o Autónomos, Régimen Especial de los trabajadores del mar, Régimen Especial de la minería del carbón.
2. Empresa / Situación asimilada a la de alta:
- Se consigna el código de cuenta de cotización o número de inscripción del empresario utilizado para la individualización de éste en el respectivo Régimen del Sistema de la Seguridad Social, así como la denominación de la empresa u organismo a cuyo nombre figura el código de cuenta de cotización.
- Situación diferente a la de la prestación de servicios o actividad determinante de su encuadramiento en un régimen del sistema de la Seguridad Social, que surte efectos respecto de las prestaciones, contingencias y en las condiciones que para cada una de ellas se establecen en el Reglamento General sobre inscripción de empresas y afiliación, altas, bajas y variaciones de datos de trabajadores aprobado por el Real Decreto 84/1996, de 26 de enero, y en las demás normas reguladoras de las mismas.
3. Fecha de alta: fecha de inicio de la prestación de servicios o de la actividad, o fecha de inicio de la situación asimilada a la de alta.
4. Fecha de efectos del alta: fecha a partir de la cual tiene efectos el alta en orden a causar derecho a las prestaciones del sistema de Seguridad Social, salvo para las prestaciones derivadas de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales, desempleo y asistencia sanitaria derivada de enfermedad común, maternidad y accidente no laboral, en las cuales la fecha de efecto de alta coincide, en cualquier caso, con la fecha de alta.
5. Fecha de baja: fecha de cese de la prestación de servicios o de la actividad, o fecha de cese de la situación asimilada a la de alta.
6. Contrato de trabajo (C.T.): clave que identifica a efectos de la gestión de la Seguridad Social, la modalidad del contrato de trabajo. Los tipos de contrato más habituales son:
- 100/200: indefinido a jornada completa/parcial
- 401/501: temporal por obra o servicio a jornada completa/parcial
- 402/502: eventual por circunstancias de la producción a jornada completa/parcial
- 410/520: interinidad a jornada completa/parcial
- 421/521: formación a jornada completa/parcial
- 189/289: transformación a indefinido a jornada completa/parcial
7. C.T.P. % sobre la jornada habitual de la empresa: en los contratos de trabajo a tiempo parcial el coeficiente, en tantos por ciento, identifica el porcentaje que, sobre la jornada a tiempo completo establecida en el Convenio Colectivo de aplicación o, en su defecto, sobre la jornada ordinaria máxima legal, realiza o ha realizado el trabajador/a.
8. Grupo de cotización G.C. : grupo de categorías profesionales en el que se incluye al trabajador/a. Los grupos de cotización actuales son:
- Grupo 1: Ingenieros y Licenciados
- Grupo 2: Ingenieros técnicos, peritos y ayudantes titulados
- Grupo 3: Jefes Administrativos y de taller
- Grupo 4: Ayudantes no titulados
- Grupo 5: Oficiales administrativos
- Grupo 6: Subalternos
- Grupo 7: Auxiliares Administrativos
- Grupo 8: Oficiales de primera y segunda
- Grupo 9: Oficiales de tercera y especialistas
- Grupo 10: Peones
- Grupo 11: aquellos trabajadores menores de 18 años, sea cual sea su categoría profesional.
9. Días en alta: número de días comprendidos entre la fecha de efecto del alta y la fecha de baja. En situaciones de alta el número de días se computa entre la fecha e efecto del alta y la fecha de emisión del informe de vida laboral.
10. C.I. : certificación informática de seguridad.